Atrás

¿Es mejor vivir en el centro o en las afueras?

Publicado: Lunes, 05 Mayo 2025

¿Sabías que, en España, el lugar donde eliges vivir podría añadir años a tu vida o restarlos? En Madrid, por ejemplo, la calidad del aire en el centro registra niveles de contaminación un 50% más altos que en las afueras, por lo que podría ser un riesgo a tu salud.

De igual manera, el precio de la vivienda en el distrito de Salamanca alcanza los 8.818 euros por metro cuadrado, mientras que, en Villaverde, a las afueras, apenas supera los 2.000 euros. Ahora bien, teniendo en cuenta todo esto, ¿dónde es mejor vivir, en el centro o en las afueras?

Cómo cambia tu presupuesto al vivir en el centro o en las afueras

Cuando se piensa en vivir en el centro o en las afueras, el precio de la vivienda es el primer factor en mente. No obstante, hay matices menos evidentes que merecen atención. En el centro de Barcelona, por ejemplo, el alquiler medio ronda los 2.000 euros mensuales, mientras que, en L’Hospitalet de Llobregat, a pocos kilómetros, desciende a 1.200 euros. Pero el ahorro en renta puede evaporarse con otros gastos que pasan desapercibidos.

Si resides en las afueras y trabajas en el centro debes enfrentar costes de transporte que no siempre se calculan: en Madrid, un abono mensual de Cercanías desde Alcalá de Henares cuesta 100 euros, sumando 1.200 euros anuales.

Además, la cercanía a los servicios puede influir en el precio final del mismo. En el centro, la densidad permite economías de escala en entregas a domicilio o mantenimiento, abaratando costes. En las afueras, sin embargo, la distancia incrementa estas tarifas, un detalle que pocos consideran al hacer las cuentas.

Vivir en el centro frente al teletrabajo

La conveniencia del transporte público es una de las ventajas que obtienes al vivir en el centro. Pues, en ciudades como Valencia, el 85% de los residentes puede llegar a su trabajo en menos de 25 minutos gracias a una red de metro y autobuses eficiente. En contraste, quienes eligen vivir en las afueras y optan por zonas como Paterna enfrentan trayectos de hasta 45 minutos.
Ahora bien, si teletrabajas, la necesidad de estar cerca de una oficina disminuye. Además, si tomas en cuenta que el centro, aunque accesible, sufre saturación en horas punta, es mucho más evidente que vivir en las afueras resulta mejor.

¿Qué estilo de vida llevas?

El contraste entre el dinamismo del centro y la calma de las afueras es evidente, pero hay sutilezas que lo enriquecen. Vivir en el centro o en las afueras implica decidir entre una vida inmersa en la variedad que ofrece la ciudad o una conexión más profunda con el entorno.

En el centro de Sevilla, por ejemplo, la oferta cultural es abundante, con el 70% de los eventos de la ciudad concentrados en sus calles históricas. No obstante, las afueras esconden un tesoro poco mencionado: la arquitectura suburbana, con casas diseñadas para la introspección y la vida familiar, fomenta una sensación de refugio que el bullicio del centro no puede replicar.

Además, municipios como Boadilla del Monte, cerca de Madrid, están viendo un auge de microcomunidades creativas, con talleres y ferias locales que rivalizan con la oferta urbana, un fenómeno que está redefiniendo el concepto de tranquilidad suburbana.

Ventajas de vivir en el centro de la ciudad frente a los beneficios de las afueras

El tema de la salud es uno de los elementos que revela diferencias abrumadoras al momento de elegir si vivir en el centro o en las afueras. Las periferias, con su aire más limpio, reducen la exposición a partículas nocivas, lo cual es clave si se piensa a futuro, en Zaragoza, por ejemplo, los niveles de dióxido de nitrógeno en el centro triplican los de las zonas periféricas. De igual manera, un factor menos obvio es el efecto del ruido.

En el centro de Barcelona, los niveles de decibelios superan los 65 dB, un umbral que la OMS vincula a estrés crónico y problemas cardiovasculares. Esto quiere decir que las afueras, con su silencio relativo, ofrecen un descanso auditivo que mejora la salud mental, un beneficio que no todos asocian con la ubicación.

Aunque el centro compensa con acceso rápido a hospitales, la prevención que brindan las afueras podría ser más valiosa a largo plazo.

¿Qué es mejor para tus hijos, centro o afueras?

Para las familias, la decisión de vivir en el centro o en las afueras tiene matices únicos. El centro ofrece proximidad a instituciones educativas de élite, en Madrid, el distrito de Chamberí concentra algunas de las mejores escuelas privadas del país. Pero las afueras contrarrestan con un argumento inesperado: el espacio para el desarrollo emocional.

En áreas como Las Rozas, los niños crecen con acceso a entornos naturales que estimulan la creatividad y reducen la ansiedad, algo que estudios recientes vinculan a un mejor rendimiento académico. Además, mientras el centro puede saturarse con listas de espera en guarderías, las afueras ofrecen plazas más accesibles, un detalle práctico que alivia la logística familiar.

¿Por qué la gente quiere vivir en el centro si las afueras son más saludables?

Llegado a este punto y conociendo los pros y los contras de cada opción, es normal preguntarse, ¿por qué la gente quiere vivir en el centro? Entre las ventajas de vivir en el centro de la ciudad está la inmediatez. Pero hay una razón más profunda y menos discutida, la sensación de pertenecer a una ciudad vibrante y disfrutar de su actividad.

El centro, con su mezcla de historia y modernidad, ofrece una identidad cultural que las afueras aún están construyendo. Además, la densidad fomenta microinteracciones diarias, charlas en el mercado o encuentros en cafés, que alimentan el bienestar social, un aspecto que muchos ignoran, a pesar de que por naturaleza las personas son gregarias y les gusta estar en grupo.

En resumen, ¿dónde es mejor vivir, en el centro o en las afueras?

Elegir vivir en el centro o en las afueras es equilibrar prioridades que debes definir. Si buscas una vida inmersa en la acción, con acceso instantáneo a servicios y una identidad cultural marcada, el centro te espera, aunque con un coste.

Por ejemplo, en Madrid, el precio medio por metro cuadrado en el centro es de 4.952 euros, frente a 2.400 euros en zonas como Los Rosales. Si, por el contrario, valoras la calma, el aire limpio y una comunidad más arraigada, las afueras te ofrecen un refugio con beneficios sutiles pero reales.

Según la OCU, en pueblos como Vigo superan a grandes ciudades en calidad de vida, con menos estrés y más espacios verdes. El lugar donde vives puede ser tu refugio o tu mayor fuente de ansiedad.

¿Vas a seguir dudando entre vivir en el centro o en las afueras sin saber qué opción te dará paz? Explora cientos de opciones y encuentra ese lugar que encaje contigo. En Todopisos te lo ponemos fácil para que empieces hoy mismo a buscar la tranquilidad que mereces.